Definición de sofrología
La sofrología es un entrenamiento del cuerpo y la mente para desarrollar y reforzar la serenidad y el bienestar dentro de uno mismo y a su alrededor.
El bienestar mental y emocional tiene un impacto inmediato en la salud física.
Si los pensamientos son falsos, ilusorios y enfermos, al cabo de un tiempo los sentimientos y las emociones también enferman, hasta que pasan al cuerpo y se convierten en enfermedad…
La sofrología ayuda a sanar el cuerpo volviendo a las emociones, los sentimientos y los pensamientos, permitiéndoles encontrar la curación y la serenidad.
«El cuerpo físico del hombre es como un campo de batalla donde chocan los poderes de la vida y los poderes de la muerte. Un hombre que vive de forma desordenada y caótica alimenta en su organismo las fuerzas de desintegración que trabajan para destruirlo. En cambio, si abraza la luz, si endereza su filosofía, si decide trabajar según las leyes divinas, fortalece a los guardianes del organismo y las fuerzas destructoras se neutralizan. Así es como fortalecemos o debilitamos a unos y a otros. Omraam Mikhaël Aïvanhov |
La sofrología se basa en técnicas de relajación, respiración, movimiento y visualización para activar una nueva forma de estar en el mundo, de afrontar la vida.
Es una escuela para aprender a pensar de otra manera, aprender a gestionar el estrés y las emociones y, sobre todo, aprender a vivir de otra manera, con calma interior.
Está dirigido a :
– cualquier persona que busque mejorar su vida y desarrollar una sensación de bienestar y relajación.
– cualquier persona que se comprometa a apoyar la curación del cuerpo físico cambiando sus elecciones y formas de vida a través de pensamientos y sentimientos armoniosos.
Se pueden ofrecer sesiones específicas para niños, adolescentes y personas de todas las edades.
La sofrología ayuda a las personas a trabajar sus propios valores y a conocerse mejor.
Es una herramienta muy eficaz para desarrollar y reforzar a diario la confianza, la esperanza y una forma de vida suave.
Al conocernos mejor a nosotros mismos, esta disciplina nos permite fortalecernos y mejorar nuestro día a día con una nueva mirada sobre nuestro presente y nuestro futuro.
La sofrología nos permite conectar nuestro mundo interior con el exterior, utilizando 4 principios:
- El principio de la acción positiva, que afirma que cualquier acción positiva en una parte de nuestra conciencia repercute positivamente en la totalidad de nuestro ser. La repetición de acciones positivas conduce al desarrollo de hábitos y valores que refuerzan un estado de bienestar.
- El esquema corporal es el objeto de la práctica sofrológica, que lo considera en su forma y capacidad de movimiento, y después en su capacidad de sentir y percibir.
- El principio de realidad objetiva desarrollado a través de la formación personal.
- Adaptabilidad, lo que significa que el sofrólogo debe adaptarse a la realidad de las personas que ve.
Rápidamente podrá :
– Trabajo en profundidad sobre uno mismo, para lo que es mejor para uno, porque sólo se puede dar realmente lo que uno mismo tiene..
. – Sesiones individuales y en grupo de sofrología para todas las edades, en todos los sectores de actividad. –
Sesiones de relajación individuales y en grupo. –
sesiones individuales de sofrología «terapia breve».
Podrás protegerte del efecto «esponja» y de las transferencias, y aprenderás a permanecer neutral y a practicar la anamnesis, así como los intercambios «pre» y «post» sesión con Rogérienne a la escucha. El sofromasaje te da acceso al tacto, para una percepción más rápida del cuerpo.
Con el sophro-rando, se imparten sesiones de grupo «naturaleza» vinculadas al mundo vivo.
La Sofrología es una profesión enriquecedora y profunda, fuente de gran felicidad cotidiana y garantía de bienestar personal.
La sofrología es a la vez una ciencia y un arte.
Según el profesor Alfonso Caycedo, inventor de la Sofrología, se trata de una Ciencia, ya que pretende comprender al ser humano, su potencial y su entorno.
Es un Arte porque requiere una mente creativa y abierta por parte del sofrólogo y de la persona que la practica. La Sofrología tiene tres ámbitos de aplicación:
– Terapéutico: Pretende tratar un síntoma que se ha vuelto molesto (estrés, ansiedad, dolor, etc.)
– Profiláctico: Pretende prevenir el síntoma y evitar su aparición. – Didáctica: Tiene como objetivo la enseñanza y el autoconocimiento. Permite a las personas llevar una vida más plena, responsable e independiente, y tomar las riendas de su propia vida y salud.
La sofrología es una técnica creada en los años 60 por el neuropsiquiatra colombiano Alfonso Caycedo.
Desarrolló una técnica que nos permitía movernos por la vida con más serenidad y en la dirección correcta, en consonancia con nuestros valores más profundos.
Para ello, en 1965 emprendió un largo viaje de tres años por el Tíbet, la India y Japón.
Busca en cada una de estas culturas elementos que puedan contribuir al reenfoque y al bienestar profundo del individuo (ejercicios practicados por los monjes budistas tibetanos, extraídos del zen japonés o del yoga indio…).
Combinando prácticas orientales con métodos occidentales, Caycedo creó poco a poco la sofrología, que siguió desarrollando hasta su muerte en 2017.